Modelo
Pedagógico Usado en la Institución.
Una
educadora diferente
“Nadie
puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras
manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de
tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones
para llegar a la independencia”
María Montessori
El método Montessori, educativo
alternativo basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas por la
educadora italiana María Montessori a finales del siglo XIX y
principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado
en 1912.
La
cosmovisión de este método es de gran relevancia para la educación vigente en
el mundo entero.
Este
método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por
el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la
intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de
desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada
niño para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació
de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un
máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales,
trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y
psíquico del niño. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en
la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro
transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte
psíquica del niño se desarrollarán a través de un trabajo libre con material didáctico
especializado.